Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La práctica laboral de los estudiantes de la Carrera de Derecho (página 2)



Partes: 1, 2

La vinculación del estudio con el trabajo expresa
la necesidad de formar al estudiante en contacto directo con su
profesión, bien a través de un vinculo laboral
estable durante toda la carrera, o a partir de un modelo de
formación desarrollado desde el trabajo.

El proceso de formación de los profesionales se
realiza mediante la modalidad semipresencial . La modalidad
semipresencial se caracteriza por una carga teórica
docente menor que en la modalidad presencial, por lo que se
reduce la presencia de los estudiantes con sus profesores y
tutores en las actividades lectivas previstas en la
educación al trabajo.

La clase es una de las formas organizativas del proceso
docente educativo, que tiene como objetivos la adquisición
de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la
formación de valores e intereses cognoscitivos y
profesionales de los estudiantes, mediante la realización
de actividades de carácter esencialmente académico.
Las clases se clasifican sobre la base de los objetivos que se
deben alcanzar y sus tipos principales son: la conferencia, la
clase practica, el seminario, la clase encuentro, la practica de
laboratorio y el taller.

La clase encuentro es el tipo de clase que tiene como
objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y
actividades previamente estudiados por los alumnos, debatir y
ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento, así
como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y
orientar con claridad y precisión el trabajo independiente
que el estudiante debe realizar para alcanzar un adecuado dominio
de los mismos.

La practica laboral es la forma organizativa que tiene
por objetivo propiciar un adecuado dominio de los modos de
actuación que caracterizan la actividad profesional y , a
la vez, al desarrollo de los valores que aseguran la
formación de un profesional integral, apto para su
desempeño futuro en la sociedad. Contribuye además,
al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y
responsabilidad en el trabajo. En esta forma organizativa se
materializa, fundamentalmente, el principio marxista y martiano
de combinar el estudio con el trabajo relacionando la
teoría con la practica. Se integra como un sistema con las
actividades académicas e investigativas, de acuerdo con
las particularidades de cada carrera, para lograr tales
objetivos. Los centros de educación superior firman
convenios con las entidades laborales y unidades docentes
acreditadas , donde se establezcen con precisión los
compromisos asumidos por cada una de las partes, en
relación con la realización de las prácticas
laborales y otras tareas afines que respondan a los
vínculos de la universidad con la sociedad. El vinculo
laboral que propicia el adecuado dominio de los modos de
actuación se caracteriza por la actividad profesional, se
puede lograr directamente desde el trabajo, cuando la labor del
estudiante-trabajador este vinculado al perfil profesional que se
estudia.

En el Centro universitario donde ya esta implementado el
plan D, donde el mismo tiene concebido la practica laboral de los
estudiantes del curso regular diurno y el estudiante adquiere las
herramientas necesarias para enfrentarse al examen final de la
carrera, no siendo así en los estudiantes de la
universalización.

En torno a qué entendemos por
universidad.

La universidad es una institución social que
tiene la función de preservar, transmitir y desarrollar la
cultura de una sociedad. Entendida la cultura como "conjunto de
ideas y realizaciones de la humanidad",[1] es
decir, que contempla tanto lo material como lo espiritual;
así como los procedimientos para crearlos, aplicarlos y
transmitirlos, obtenidas por el hombre en el proceso de practica
histórico social.

Para ese proceso de preservación y desarrollo de
la cultura la sociedad necesita formar ciudadanos que como
trabajadores se apropien de la cultura y la apliquen en el
ejercicio de la profesión y que, además, la
enriquezcan mediante la investigación y la creación
en general.

De modo que el objeto de la universidad es la
formación de profesionales que den solución a los
problemas con un enfoque creador.

Un profesional ha de reunir las siguientes
características:

  • Ser experto en el área específica que
    fue preparado.

  • Poseer un saber fundamentado.

  • Solucionar los problemas desde el vínculo de
    los conocimientos, la práctica y la
    investigación.

  • Tener una inclinación y una motivación
    especial por su carrera.

  • Poseer y dominar por medio de un largo proceso de
    educación, conocimientos, habilidades y valores que le
    permiten solucionar los problemas en una esfera
    determinada.

  • regirse por un código ético de
    actuación profesional.

Procesos que se desarrollan en la
universidad.

Para lograr su encargo social en la universidad se
llevan a cabo diferentes procesos, entre los cuales pueden
mencionarse: docente, investigativo y extensionista, entre
otros.

El proceso docente se lleva a cabo mediante el
desarrollo de los contenidos de las diferentes disciplinas y
asignaturas que conforman el plan de estudio de cada carrera, y
que propicia que los estudiantes se apropien de conocimientos,
habilidades y valores de cada profesión para
desempeñarse en el mundo laboral.

La investigación constituye un proceso
central de la universidad, no es posible concebir en la
actualidad una universidad sin investigación; en ella el
proceso docente ha de realizarse por medio de la
investigación. La investigación en la universidad
está dirigida a ampliar los conocimientos teóricos
y dar soluciones a problemas prácticos en las esferas de
la producción y los servicios.

El proceso de extensión universitaria
tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad
interuniversitaria y extrauniversitaria, para contribuir al
desarrollo cultural de la población, lo cual constituye
una misión social de la universidad. A través de la
extensión se promueve la cultura que preserva y desarrolla
la universidad. La extensión universitaria se caracteriza
también por ser una función integradora y
dinamizadora que expresa el vínculo social más
amplio de esta institución.

Los procesos mencionados se dan interrelacionadamente en
el contexto universitario, con el propósito de garantizar
la calidad en formación integral de los estudiantes,
futuros profesionales que tendrán la responsabilidad de
potenciar desde diferentes ángulos el progreso del
país.

La universidad en el contexto actual.

La universidad como institución educativa se
encuentra condicionada históricamente, es decir, responde
a las exigencias e imperativos de una época determinada.
La universidad a partir de los procesos básicos que se
desarrollan en ella y que describimos en el epígrafe
anterior, ha de estar dirigida al perfeccionamiento social, a
buscar soluciones viables a los acuciantes problemas nacionales,
regionales, e incluso mundiales.

La universidad se estará proyectando hacia el
futuro y cumpliendo su encargo social en la medida en que no se
abstraiga de las contingencias histórico sociales en las
que se desenvuelve y enfrenta de manera crítica y
constructiva, potenciando la investigación
científica, crea nuevos conocimientos, diseña y
ponga en práctica los programas que redunden en la
mejoría de las condiciones sociales, y estima siempre que
su función es contribuir a la felicidad del
hombre.

En 1998 se llevó a cabo en París,
convocada por la UNESCO, la Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior en el siglo XXI: Visión y
Acción
[2]en cuyo documento de
trabajo se expresaban las características del mundo
contemporáneo. A partir de este documento y
apoyándonos también en otras fuentes esbozaremos
sintéticamente algunas de esas características,
identificadas a partir de lo económico, lo cultural, lo
científico y lo educacional.

Económicamente existe un proceso de
mundialización de la economía debido a la
formación de empresas multinacionales controladoras de los
mercados y que traen como consecuencias las pérdidas de
empleos y hacen peligrar las economías regionales,
generando quiebras, entorpeciendo los crecimientos
económicos de las naciones, acentuando el reparto
más desigual de los ingresos que provoca una mayor
polarización entre ricos y pobres.

Culturalmente asistimos a un fenómeno de
mundialización y de internacionalización de la
cultura, como resultado del desarrollo de los medios de
comunicación, especialmente de la televisión
considerada como el más poderoso instrumento de
influencias. A través de la televisión y los
demás medios se difunde un producto seudocultural
(cultura de masas) que trata de alejar a los pueblos de
sus verdaderas condiciones de existencia y desproveerlos de su
identidad, al convocar al pensamiento único esta "aldea
global."

El desarrollo de los medios de comunicación y el
proceso de globalización neoliberal donde imperan las
fuerzas ciegas del mercado ha traído como colofón
que se trate de imponer esa cultura de masas
caracterizada por su artificialidad y
descontextualización. Si en un momento las naciones
hegemónicas de poder nos colonizaban con la cultura
francesa, española, inglesa, norteamericana; hoy, por el
contrario, nos encontramos ante un fenómeno mucho peor, se
quiere dominar con la cultura del mercado, vacía de las
mejores realizaciones de la humanidad, sin una tradición
en la cual sostenerse. De esta manera se persigue socavar la
identidad de los pueblos, destruir la verdadera casa del hombre
-su cultura-, y hacerlos así
vulnerables[3]

Científicamente estamos frente a una
progresión geométrica de los conocimientos
científicos y tecnológicos con las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación y las biotecnologías. Ellas ofrecen
posibilidades técnicas cada vez mayores para hacer frente
a los desafíos del desarrollo sostenible, sin embargo, se
ha puesto de manifiesto la dificultad que tienen los
países que más lo necesitan para estar en
condiciones de utilizarlas en la solución de sus
problemas.

Los grandes centros de investigación se
encuentran en países desarrollados, mientras que los que
están en vías de desarrollo no cuentan con los
recursos suficientes para realizar investigaciones fundamentales
y aplicadas en correspondencia con sus necesidades.

Educacionalmente se aprecia que en la
enseñanza superior se asiste a una masificación
progresiva, pero que al mismo tiempo existe una reducción
relativa de los recursos económicos, materiales y humanos
que se le asignan. Los estados a partir del dinero que invierten
en la educación superior intervienen en ella imponiendo
inoportunamente sus reglas; sin embargo, no cumplen la
función que verdaderamente les compete al definir una
clara política del desarrollo del país y clarificar
el papel que debe desempeñar la educación superior
en el desarrollo, entre otras.

Por otro lado, mientras que el problema de la
masificación debería permitir el acceso más
equitativo, nos encontramos en muchos casos mecanismos de
exclusión.

Si bien es cierto que elevar el nivel de la
educación es necesario para elevar el nivel de desarrollo,
se aprecia un aumento de los índices de desempleo de los
titulados universitarios.

La educación superior enfrenta también la
paradoja de la necesidad de internacionalizarse por un lado y la
necesidad de contextualizarse, por otro, debido a las razones
culturales que apuntábamos anteriormente.

Los fundamentos de una visión universal de la
educación superior para el siglo XXI.

A partir de la realidad contextual del presente, la
UNESCO ha planteado una serie de principios en los cuales debe
sustentarse, con un carácter de universalidad, la
educación superior en el siglo XXI. Algunos de esos
principios son:

  • La equidad, educación para todos.
    Supone el acceso universal de la educación superior
    para todos los que tienen las capacidades, la
    motivación y la preparación adecuada en
    cualquier etapa de la vida.

  • Educación permanente. Consiste en la
    utilización de formas variadas o modalidades de
    educación para todos a lo largo de toda la
    vida.

  • Educar. No sólo enseñar, sino
    también educar, contribuir a la realización del
    hombre en todas sus facetas, desarrollarlos
    personalmente.

  • Función ética, educar en
    valores
    . Consiste en tener una función
    ética en un período de crisis de valores como
    la que atraviesa el mundo contemporáneo.

  • La cultura de paz. Estima el respeto y la
    toma en consideración del otro con sus diferencias,
    sus derechos y deberes. Supone participación,
    compromiso, sentido de la responsabilidad, respeto de los
    compromisos. Investigar el tema de la paz, los factores que
    provocan conflictos sangrientos, guerras, violencia,
    disturbios, entre otros.

  • La colaboración interinstitucional.
    Consiste en desarrollar redes de solidaridad con otras
    instituciones de educación superior y con otras
    instituciones de la sociedad, basadas en la solidaridad, el
    intercambio, la colaboración, y no en el dominio de
    unas sobre otras.

  • Calidad y pertinencia. Expresa que la
    educación superior ofrezca una formación de
    calidad, no sólo para su contexto, sino que se
    proyecte de manera universal y en correspondencia con las
    necesidades sociales.

  • La unidad de los hombres y mujeres en la
    diferencia y la complementariedad solidaria
    .

La universidad cubana.

La Educación superior cubana cumple los
principios de universalidad planteados por la UNESCO y responde
al proyecto de sociedad revolucionaria que estamos
construyendo.

La revolución cubana ha tenido siempre como
premisa ofrecer posibilidades a todos los ciudadanos, sin
discriminación de ningún tipo, para acceder a la
educación superior. Estas posibilidades han ido
agrandándose progresivamente al aumentar, diversificar y
extenderse a todas las provincias del país las
instituciones de carácter superior.

La implementación de diversas modalidades de
estudios, tales como cursos regulares por encuentros para
trabajadores, educación a distancia y
universalización de la educación superior facilita
que no sólo los jóvenes una vez concluido el
preuniversitario puedan matricular en la universidad, sino todos
aquellos trabajadores o no, que lo deseen en cualquier etapa de
la vida.

En nuestras universidades no sólo se prepara al
individuo en el orden teórico y práctico para
desempeñarse en determinada profesión, sino que se
ofrece una formación que abarca de manera integral el
desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

Cuando hablamos de formación integral entendemos
aquella cuyas dimensiones son la espiritual (ser), la cognitiva
(saber), la socio afectiva (sentir), la
técnico-profesional (saber hacer) y la comunicativa (saber
expresarse). La universidad cubana ha buscado una
integración entre el saber, el hacer y el ser, atendiendo
así al desarrollo pluridimensional de la personalidad.
Junto a los conocimientos propios de determinada especialidad y
el saber operar con ellos en la praxis, ha prestado
atención a la formación humanístico –
cultural que le permita a los educandos el cultivo de su
espiritualidad, su desarrollo como hombres y prepararse
moralmente para el ejercicio de la profesión. Nuestra
universidad se distingue por formar profesionales caracterizados
por su humanismo, vocación revolucionaria, sólidos
conocimientos teórico-prácticos y actitudinales,
así como el desarrollo de una mentalidad
científica.

La formación de los profesionales se realiza con
un currículo amplio y flexible: Es decir, se persigue
formar a un profesional de perfil amplio, que pueda asumir
diversos campos de acción una vez graduado. El
currículo enfatiza en los contenidos básicos de la
profesión y permite que el estudiante tenga la
opción de elegir asignaturas a partir de sus necesidades,
gustos, e intereses.

Un principio que se ha seguido siempre es ofrecer la
posibilidad real de educación universitaria para todos,
pero educación de calidad. Una calidad que parta desde la
concepción misma de la educación superior, el
diseño y desarrollo de los currículos de las
carreras, la preparación de los claustros.

Los centros de educación superior se encuentran
distribuidos por todas las provincias del territorio nacional,
incluyendo el municipio especial de la Isla de la Juventud. En
ellos se estudian alrededor de 94 carreras en correspondencia con
las demandas del desarrollo económico social y
científico del país.

El proceso formativo que se lleva a cabo en los Centros
de Educación Superior se realiza mediante un estrecho
vínculo con las instituciones de la producción y
los servicios y se le ofrece una importancia especial al
desarrollo de la investigación
científica.

Actualmente en las universidades se forman
profesionales, esencialmente, a través de las siguientes
modalidades:

  • Cursos Regulares Diurnos.

  • Educación a Distancia

  • Universalización de la educación
    superior.

Los cursos regulares diurnos.

La formación por cursos regulares diurnos es
aquella en que los estudiantes una vez vencida la
enseñanza media reciben de manera sistemática y
presencial una formación en determinada especialidad,
durante un período que oscila aproximadamente entre 4 y 6
años. En esta modalidad los estudiantes dedican la mayor
parte del tiempo a la docencia. El tiempo dedicado a la actividad
lectiva y a la auto preparación es máxima y el
alumno tiene las condiciones indispensables para cumplir los
objetivos de su formación. Esta modalidad es por la que
mayor número de profesionales se gradúa.

El proceso docente educativo que se desarrolla para
garantizar la excelencia de la formación profesional de
los estudiantes se clasifica en académico, laboral e
investigativo.

En el proceso docente-educativo de carácter
académico
prima el contenido abstracto, modelado,
simulado, y el proceso docente se desarrolla fundamentalmente en
forma de clases y, por lo general, en una
institución docente.

En el proceso docente-educativo de carácter
laboral
el contenido es el propio de la actividad de la
producción y los servicios, y el proceso se desarrolla
mediante la forma práctica laboral y, por lo
general, en las unidades laborales o en aras de la
solución de los problemas propios de esas
unidades.

En el proceso docente-educativo de carácter
investigativo
el contenido fundamental es el consustancial
de la actividad científico-investigativa que se convierte
en el instrumento fundamental para la solución de los
problemas y se desarrolla en la forma de trabajo
investigativo de los estudiantes
.

Resulta de suma importancia la labor político
ideológica que se desarrolla con los estudiantes de cursos
regulares diurnos. La labor de dirección educativa y
político ideológica tiene ocurrencia mediante
diferentes dimensiones o esferas de influencia, las cuales
están condicionadas por el contenido de las relaciones que
se establecen entre esos dos componentes. Las dimensiones han
sido denominadas curricular, extensión universitaria y
sociopolítica, que funciona entre sí y penetran en
el tejido de toda la vida universitaria, constituyendo la
curricular, la dimensión fundamental de este
proceso.

La educación a distancia.

La Educación a Distancia es una modalidad de
estudios en la que el proceso de enseñanza –
aprendizaje puede desarrollarse sin tener que asistir
sistemáticamente a un aula y con un profesor distante.
Esto posibilita el acceso a la educación de amplias masas
de la población, de distintas edades y sexo, así
como dispersos geográficamente y que por diferentes
razones no pueden asistir a una enseñanza presencial. La
comunicación entre profesores y estudiantes se logra
mediante materiales impresos con la información necesaria
sobre la planificación y organización del curso,
guías y textos metodológicamente preparados para el
aprendizaje autónomo, medios de comunicación
mecánicos y eléctricos, auto-estudio y
organización tutorial (Morales Guzmán,
2000)

La educación a distancia requiere una alta
motivación por parte de los estudiantes, quienes
deberán planificar su estudio independiente y desarrollar
métodos de estudio que le garanticen un adecuado
aprendizaje. La separación en espacio y tiempo que se
produce entre los docentes y los estudiantes en la
educación a distancia no excluye las actividades
presenciales, sin que esto implique que el profesor se convierta
en el responsable del rendimiento de los alumnos.

La educación a distancia se comenzó a
desarrollar en Cuba en el curso 1979-1980, momento en que esta
modalidad educativa alcanzó gran auge internacional.
Mediante ella se dio respuesta a la aspiración de la
revolución de ampliar las posibilidades necesarias al
pueblo para que alcanzara los más altos niveles
educacionales.

Esta enseñanza se basa en el trabajo
independiente como método y la auto preparación
como forma, ya que tiene como soporte fundamental los materiales
didácticos escritos, a los que con el tiempo se le han
incorporado de forma experimental, otros medios auxiliares como
el video, la radio, el audio casete, etc., sin considerar hasta
el momento el contacto directo con el
profesor.

Con la modalidad de educación a distancia se
aumentaran las capacidades en los centros de educación
superior para acoger a las futuras graduaciones de profesionales
ante la limitación de capacidades que tenían los
centros de educación superior, se buscaba una alternativa
para ampliar las capacidades de los cursos regulares para
trabajadores de forma tal que éstas permitieran el ingreso
a la educación superior de todos aquellos que tuvieran el
nivel académico requerido o que pudieran obtenerlo
perspectivamente. Al mismo tiempo, se perseguia no limitar el
interés de los trabajadores y otros sectores de la
población de iniciar o continuar estudios de nivel
superior, cuestión esta que fue un reclamo de los
trabajadores en su XIV Congreso Obrero.

La aplicación del modelo creado garantizaba lo
siguiente:

  • El acceso a la educación superior de todo el
    que lo desee sin otras limitaciones que el tener aprobado el
    nivel académico precedente.

  • Optimización en la utilización de las
    instalaciones existentes, y el máximo aprovechamiento
    de los profesores disponibles.

  • Ofrecer varias opciones de carreras que pudieran
    matricular los residentes de todo el país,sin
    interferir sus actividades laborales y en las que la
    intensidad del estudio se correspondiera con sus
    posibilidades intelectuales y su disponibilidad de
    tiempo.

  • Mantener el rigor y la exigencia en las evaluaciones
    para garantizar la calidad académica del
    egresado.

La creación y desarrollo de la Educación a
Distancia se ha basado en la utilización del material
escrito como el medio fundamental de aprendizaje, con
características propias en nuestro país, pues se
parte de la bibliografía elaborada para los Cursos
Regulares, acompañada del programa analítico de
cada asignatura, logrando con ello una racionalidad en la
edición y publicación. No obstante se
recurrió a otros materiales didácticos escritos que
partiendo de la utilización de estos textos, brindaran una
serie de orientaciones que permite a los estudiantes organizar el
estudio de la materia, interrelacionarla con otras,
autoevaluarse, etc.

Aún cuando no esté reglamentado, la
educación a distancia en Cuba prevé un
mínimo de relación profesor – estudiante, aunque
sea de manera indirecta como ocurre en caso de los materiales
didácticos anteriormente señalados. Pero en la
medida en que se tengan mayores posibilidades se
incrementará la figura del tutor. Este ayudará al
estudiante en su proceso de aprendizaje mediante
orientación de métodos de estudios, el orden y
selección de las asignaturas a examinar, la
bibliografía a utilizar, proporcionan una visión
general de la asignatura en el contexto del plan de estudio de la
carrera.

La modalidad de educación a distancia en Cuba se
aplica actualmente en las siguientes carreras: Derecho, Historia,
Información científico técnica y
bibliotecología, Contabilidad y Finanzas, Economía
y Estudios socioculturales entre otros. En ellas se utiliza el
mismo plan de estudios y los textos de los cursos regulares
diurnos.

Mediante esta modalidad y en todas las carreras que se
cursan han logrado concluir sus estudios más de dos mil
estudiantes de todo el país, lo que indica que ha habido
una correspondencia aceptable entre los diferentes elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

La universalización de la educación
superior.

La universalización de la universidad fue una
aspiración planteada por nuestro Comandante en Jefe desde
los inicios mismos del triunfo revolucionario[4]y
que en el presente se ha convertido en una realidad. Ello
significa dar la oportunidad real a todo el pueblo para que
estudie, alcance una formación universitaria, en la medida
en que la sociedad disponga de recursos.

La finalidad de la universalización está
relacionada con la elevación masiva del nivel cultural de
la población, con el fomento de su riqueza espiritual, con
el logro de una vida más plena propiciada por el
conocimiento, pues como señalara Fidel "alcanzar los
más altos niveles del conocimiento es, sin dudas, la
satisfacción más alta que cualquier ciudadano pueda
encontrar"[5]. De modo que el proceso de
universalización se engarza con los diferentes programas
dentro de la batalla de ideas que libra actualmente nuestro
país. Su pretensión última no es formar
profesionales para insertarlos en la producción y los
servicios, sino el cultivo, el enriquecimiento pluridimensional
de la personalidad de nuestro pueblo. De ahí que un
tractorista, sin dejar de ser tractorista, pueda adquirir un
nivel superior de educación; la cuestión radica en
no limitar a nadie, en que todo el mundo pueda tener una carrera
universitaria, para su bien personal y también para el
bien de la sociedad. En la medida en que se destierre la
ignorancia y se alcancen altos niveles culturales el hombre
será mas libre, socialmente se podrán alcanzar
objetivos más dignificantes.

Con la universalización de la educación
superior se arriba a un nuevo modelo pedagógico que
facilita la formación profesional a partir de una
concepción diferente de universidad. La institución
tradicional de universidad, como alto centro docente al que se
acude a recibir preparación profesional, da paso a una
enseñanza superior que aprovecha las potencialidades
existentes en los municipios para contribuir a la
formación universitaria de sus ciudadanos. En la
actualidad este empeño es posible porque Cuba cuenta con
profesionales con elevada calificación en cada territorio
formados por la Revolución, los que se encuentran
laborando en industrias, laboratorios, centros de
investigación, escuelas, planes agrícolas, etc. y
todo esto puede aprovecharse para formar a los nuevos
profesionales de nivel superior. En la medida en que se avance en
el desarrollo de los planes de estudios de esta modalidad
formativa se necesitará de más profesionales que se
vinculen a la labor pedagógica en los
municipios.

Las fuentes de ingreso a las CUM son los graduados de
trabajadores sociales, maestros emergentes, Tarea Álvaro
Reynoso, Curso Integral para Jóvenes, Instructores de arte
y cuadros de organizaciones políticas y de masas, entre
otros. Los estudiantes asisten periódicamente a
clases/encuentros en las CUM en las que obtienen
información, intercambian, aclaran dudas, reciben
orientaciones de carácter metodológico, instructivo
y educativo. La figura del tutor es de CUM a importancia en la
universalización de la educación superior, por ser
la figura que con la debida preparación y experiencia se
encarga de orientar directamente y de manera más
sistemática la formación de cada profesional. La
formación en el proceso de universalización exige
que los estudiantes desarrollen una gran autonomía en su
aprendizaje.

Conclusiones:

La universalización no tiene concebida las
prácticas laborales para la adquisición de
habilidades y conocimientos, que preparen al estudiante para la
evaluación final de la carrera (prueba estatal)

La universalización no tiene concebido en plan D,
ya que este puede contribuir al desarrollo de nuevos
conocimientos, ya que puede incidir en la formación de
profesionales capaces de resolver los problemas que surgen en la
práctica histórica social del hombre.

La universidad cubana es consecuente con los principios
de universalización de la educación superior
planteados por la UNESCO y, a la vez, responde a las condiciones
histórico sociales y el proyecto social de nuestro
país.

La universidad cubana ha ido fortaleciendo su prestigio
en la formación integral de profesionales, lo que es
reconocido internacionalmente. Estos profesionales poseen una
preparación que les permite enfrentar creadoramente los
problemas de la producción y los servicios.

La universidad cubana se encuentra en constante
perfeccionamiento, en busca de alternativas que garanticen cada
vez más el acceso de todos a la educación superior,
el perfeccionamiento de su gestión y la formación
de calidad de sus egresados.

La Universidad es un escenario donde se adquieren
grandes volúmenes de conocimiento que luego serán
llevados a la comunidad para contribuir a su desarrollo. La
practica laboral se estará proyectando hacia el futuro y
cumpliendo su encargo social en la medida en que no se abstraiga
de las contingencias histórico sociales en las que se
desenvuelve y las enfrente de manera crítica y
constructiva, cree nuevos conocimientos, diseñe y ponga en
práctica los programas que redunden en la mejora de las
condiciones sociales, y estime siempre que su función es
contribuir a la felicidad del hombre.

Conclusiones

  • Integrar en el P1 Prácticas Laborales en
    cuales los alumnos puedan poner en práctica el
    contenido dado en clases.

  • Realizar ejercicios integradores donde pongan en
    prácticas lo aprendido en las prácticas
    laborales.

  • Designar un tutor grupal en cada centro de
    práctica laboral.

  • Incentivar a los estudiantes en investigaciones
    científicas en aras de profundizar en los contenidos
    estudiados en clases.

  • Aumentar la orientación de Seminarios previos
    al tema siguiente

  • Asignar un día en la semana para que el
    estudiante pueda interactuar con un caso.

  • Implementar la practica laboral para que el
    estudiante pueda interactuar con los casos, para favorecer la
    adquisición de habilidades por los
    educandos.

Bibliografía:

  • Álvarez de Sayas, Carlos (1997): La Escuela
    en la vida. La Habana. Editorial Academia.

  • __________________________ (1995): La Universidad
    como institución social". Santiago de Cuba. Centro de
    Estudios de Educación Superior "Manuel F.
    Gran".

  • Cárdenas, José Maria; Maryaan Asno y
    Omar Rodríguez (Compiladores) (1999): Reflexiones
    sobre la educación en América Latina.
    Venezuela. Fundación Gran Mariscal
    Ayacucho.

  • Colombres, Adolfo (2001): La emergencia
    civilizatoria de Nuestra América. La Habana. Centro de
    Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan
    Marinello.

  • Ministerio de Educación Superior (2001): El
    papel de la universidad en la actual batalla de ideas:
    Proyectos. VITaller Nacional de Trabajo Político
    Ideológico. La Habana. EMPSES. 2001.

  • Morales Guzmán, Migdio (2000): 20 años
    de la educación a distancia en el centro de Cuba.
    Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

  • Morales, Víctor (1998): Sobre las relaciones
    entre transdisciplinariedad, especialización,
    universidad y educación de avanzada. Venezuela.
    Primeras Jornadas del Proyecto Transdisciplinariedad
    UCV.

  • Pansza, Margarita (1990): "La Universidad como
    problema teórico". En: Pancza, Margarita (1990):
    Pedagogía y currículo. México. Ediciones
    Gernika.

  • UNESCO (1998): La Educación Superior en el
    siglo XXI: Visión y Acción. Paris.
    UNESCO.

 

 

Autor:

Lic: Yoel Onyle Cruz
Rodríguez

Lic. Jorge Félix Gual

Lic. Alveo Luís Oliva
Uriarte

Lic. Sonia Quesada

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter